Aviso de Funcionamiento y trámites COFEPRIS para clínicas veterinarias



Cuando pensamos en una clínica veterinaria, solemos asociarla con consultas, esterilizaciones o tratamientos que buscan el bienestar de nuestras mascotas. Sin embargo, detrás de cada servicio hay una responsabilidad legal que muchas veces se pasa por alto. 

 

En México, las clínicas veterinarias deben contar con un Aviso de Funcionamiento y Responsable Sanitario  ante COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios). A continuación te explico por qué esto es necesario y la importancia que tiene que tu clínica opere bajo el marco legal.

 

¿Por qué regula la COFEPRIS a las clínicas veterinarias?

 

La COFEPRIS no solo regula establecimientos relacionados con servicios de salud como hospitales o consultorios médicos, también tiene competencia sobre establecimientos veterinarios que utilizan y/o comercializan productos que contienen sustancias tóxicas, ya que su mal manejo podría generar riesgos tanto para la salud animal como para la salud humana.

 

Esto incluye productos de uso cotidiano como:

 

  • Jabones, shampoos o ampolletas medicadas para eliminar parásitos externos (pulgas, garrapatas, etc.).
  • Baños o aplicaciones realizadas directamente en las mascotas con la misma finalidad.

 

Si vas a comenzar con este tipo de servicios o tu clínica aplica o vende productos de este tipo, es importante que cumplas con la normatividad para operar legalmente. 

 

¿Cuál es el marco legal para operar tu clínica veterinaria?

 

El fundamento principal se encuentra en la Ley General de Salud y en su Reglamento en Materia de Control Sanitario de Establecimientos, Productos y Servicios. Estos señalan que todo establecimiento que realice actividades relacionadas con insumos para la salud debe presentar un Aviso de Funcionamiento ante la COFEPRIS.

 

En el caso de las clínicas veterinarias, además se consideran disposiciones específicas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), que regula prácticas veterinarias y productos de uso ganadero. Esto significa que los dueños de clínicas deben cumplir con una doble responsabilidad: ante la autoridad sanitaria federal (COFEPRIS) y, en ciertos casos, ante (SENASICA).

 

Aviso de Funcionamiento y el Responsable Sanitario

 

Antes que nada, veamos ¿qué es el Aviso de Funcionamiento?

 

En palabras sencillas, es un trámite que notifica a la autoridad sanitaria en este caso COFEPRIS  que un establecimiento inicia actividades en las que se pueden generar riesgos a la salud. 

 

En este caso, además, se debe designar un Responsable Sanitario, que debe contar con un perfil académico en áreas Químico–Biológicas (por ejemplo, Médico veterinario zootecnista o QFB, entre otros). 

 

Recuerda que el Responsable Sanitario asegura que el manejo, almacenamiento y aplicación de los productos se realicen bajo supervisión profesional, minimizando riesgos de mal uso o reacciones adversas. 

 

Actualmente, el alta de tu  Aviso de Funcionamiento y Responsable Sanitario pueden gestionarse de forma digital a través de la plataforma DIGIPRiS. Aquí podrás identificar las claves correspondientes del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) y obtener tu trámite de manera inmediata.

 

Lo importante es llenar correctamente el formato con los requisitos correspondientes para llevar a cabo el alta de tu Aviso de Funcionamiento, describiendo los servicios que presta la clínica y asegurándose de que la información coincida con la actividad real.

 

 

 

 

¿Qué pasa si no se cumple con estos trámites?

 

Operar sin Aviso de Funcionamiento o sin Responsable Sanitario puede generar:

 

  • Multas económicas
  • Suspensión temporal de actividades
  • Pérdida de confianza por parte de los clientes

 

Imagina que un cliente descubre que la clínica a la que asiste no está regulada. Seguramente buscará otra opción que sí cumpla con los requisitos, además de que puede presentar una queja si se percata de estas irregularidades. En cambio, mostrar tu Aviso de Funcionamiento transmite seriedad y compromiso, mientras protege tu inversión a largo plazo.

 

Recuerda que regularizarse no solo evita sanciones, sino que envía un mensaje claro de confianza y responsabilidad hacia los dueños de mascotas. 

 

Si aún tienes dudas sobre este trámite, contáctanos para una asesoría personalizada, puedes mandarnos un correo a info@legaldigital.com o enviar un mensaje por WhatsApp al número 55 2970 3310. 


Referencias:

- SENASICA-01-018 Aviso de inicio de funcionamiento | Gobierno de México 

- Establecimientos que ofrecen productos y/o servicios veterinarios | LinkedIn COFEPRIS 


Imagen

Acerca del Autor

Abogada, amante del café, la naturaleza, la música, los viajes en carretera y las buenas charlas. Interesada por la evolución de la tecnología y las herramientas que nos da para un mejor desarrollo personal y empresarial. Me gusta apoyar en la prevención y atención de diversas problemáticas que actualmente surgen en el área legal-digital a través de esquemas sencillos y transparentes.