¿Cómo proteger los datos personales al usar inteligencia artificial?



Seguramente ya estás familiarizado con la inteligencia artificial (IA). Su utilidad ha hecho que tenga cada vez más presencia en distintos ámbitos de la vida cotidiana, pero ¿sabes qué sucede con los datos personales que compartes con estas herramientas?

 

Utilizar herramientas de inteligencia artificial puede traer consecuencias tanto para personas morales como físicas si no se presta atención a los términos y condiciones de la IA que se esté utilizando. Compartir información sin revisar previamente las políticas de uso y privacidad puede ocasionar que se vulneren los datos personales, en algunos casos se puede dar el uso indebido de información confidencial e incluso responsabilidades legales si se vulnera la privacidad de terceros.

 

Por estas razones es fundamental utilizar con responsabilidad estas herramientas, así que aquí te explico a grandes rasgos cómo funciona y te doy algunos consejos para usarla sin vulnerar tus datos personales.

 

¿Cómo funciona la IA?

 

En términos simples, la inteligencia artificial generativa funciona gracias a los datos que se le proporcionan y una serie de algoritmos que hacen que la herramienta genere una respuesta de acuerdo a ellos.

 

Para asegurar que las respuestas sean lo más acertadas posible, existen bases de datos diseñadas para alimentar a la IA, además que, en la mayor parte de los casos, también puede echar mano de la información que está disponible en la red para dar sus resultados. Así que estas herramientas analizan la información que le proporcionas junto a la que tienen a su disposición, aprende de ella y con base en eso, genera contenido según lo que el usuario le solicite.

 

¿Cómo interactúan los datos personales y la IA

 

Sabemos que, al utilizar estas herramientas, los usuarios suelen ingresar ciertos datos personales, como el nombre o el correo electrónico para acceder a ellas. Y conforme se usan más, es común que se proporcione información adicional con el objetivo de obtener resultados más personalizados.

 

Pero, ¿se ponen en riesgo los datos personales? ¿La IA puede usar esa información de manera libre?

 

En teoría, no debería. Estas herramientas deben regirse bajo leyes de privacidad que exigen que los datos personales sean recabados con consentimiento previo, informado y con una finalidad clara.

 

Sin embargo, muchos usuarios aceptan los términos y condiciones sin leerlos, lo cual puede implicar una cesión parcial o total de sus datos sin ser plenamente conscientes. Por ejemplo lo que pasó hace poco con Open AI, que filtró conversaciones de usuarios a través de un link compartido, el cual vulnera datos de las personas que utilizan su herramienta.

 

Aunque muchas herramientas de IA indican que no almacenan ni utilizan la información ingresada para su entrenamiento, esto puede variar según la herramienta y sus configuraciones. Es importante señalar que algunos modelos pueden retener información de forma temporal o permanente, y que si una herramienta fue entrenada con datos personales o sensibles, siempre debe existir el consentimiento expreso del titular.

 

Consejos para proteger los datos personales al usar

 

Como sabemos que es un hecho que las personas y las empresas seguirán haciendo uso de las herramientas de inteligencia artificial para eficientar algunos de sus procesos, aquí te doy unos consejos para usar la IA de forma segura:

 

  1. Evita ingresar datos personales o sensibles, por ejemplo tu nombre completo, dirección, datos bancarios, etc.

  2. Conoce el tipo de IA que estás utilizando y revisa si almacena los datos de manera temporal o definitiva.

  3. Si la utilizas para el trabajo, te recomiendo establecer qué áreas la pueden utilizar y para qué fines, especialmente si tratas con información confidencial.

  4. Lee las políticas de privacidad y los términos y condiciones de la IA que utilices. Sí, yo sé que puede ser aburrido, pero te dará un panorama del alcance que puede tener la IA con los datos que se le ingresan.

  5. Cada que estés a punto de ingresar un dato personal pregúntate si realmente es necesario hacerlo.

 

Recuerda que tus datos personales son muy valiosos y tienes derecho a que sean protegidos. Por lo que aunque la IA es una gran herramienta para distintos fines, tenemos que tener precaución y utilizarla con responsabilidad, ya que con el uso constante puede que en las interacciones que tengamos con ella se nos escapen ciertos datos que nos identifican y podrían poner en riesgo la protección de nuestra identidad.

 

La protección de datos dentro de tu empresa comienza con buenas prácticas desde el inicio, así que si todavía no cuentas con un Aviso de privacidad adecuado y actualizado o si tu página web no cuenta con Términos y Condiciones adaptados a la legislación actual, en Legal & Digital podemos ayudarte, puedes escribirnos a info@legaldigital.mx o enviar un mensaje por WhatsApp al 55 2970 3310.

 

 

Descubre más sobre nuestros servicios de Protección de datos personales

 


Imagen

Acerca del Autor

Estudio Derecho, tengo un gran interés por la propiedad intelectual e industrial. Amo el mar, las ballenas y a los gatitos. Me encanta asistir a conciertos; la vida con música es más bella.