Inteligencia artificial y redacción de contratos: beneficios y riesgos
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando múltiples aspectos profesionales, agilizando procesos y automatizando tareas que antes requerían horas y el área contractual no es la excepción.
Sin duda el usar IA para la elaboración de un contrato puede ser altamente beneficioso si hay una correcta supervisión. Sabemos que la IA opera recopilando datos para alimentar algoritmos de aprendizaje y que estos datos son tomados de diversas redes; y gracias a esto es capaz de facilitar la creación y la estructura de contratos, considerando aspectos fundamentales que señala la ley.
En este contexto, es necesario comprender la importancia de que la IA esté siendo aplicada en la creación de contratos; las ventajas que ofrece y los riesgos que existen en el área legal. A continuación te expondré los beneficios, las precauciones necesarias y los puntos clave que debes tener en cuenta para utilizar esta herramienta.
¿Cómo se usa la inteligencia artificial en la creación de contratos?
Actualmente la IA está siendo utilizada para la redacción de textos, lo que incluye algunos documentos jurídicos, en específico contratos.
Las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT o Gemini, permiten generar contratos tomando en cuenta datos específicos proporcionados por el usuario y pueden cubrir desde señalamientos de la forma del contrato hasta las especificaciones de cada cláusula.
Sin embargo, es justo en los detalles particulares de cada contrato en los que se debe poner especial atención, ya que al tratarse de un proceso automatizado, la IA tomará exactamente la información ingresada. Por ello una falta de supervisión puede inducir al error, omisión o invalidación.
Beneficios de usar inteligencia artificial en la creación de contratos
El uso de esta herramienta tiene beneficios para el desarrollo de contratos en el área legal, pues puede potencializar aspectos como:
- El tiempo. Al permitirte automatizar parte de este proceso se ahorra mucho tiempo; y más si ya se redactó un contrato base que cuenta con la mayoría de las especificaciones requeridas, solo es cuestión de ingresar ciertos datos, por ejemplo; el nombre de las partes, plazos, horarios, fechas, etc. Al final se desglosa el contrato listo para su firma.
- La productividad. Este aspecto se ve beneficiado, ya que al contar con el tiempo que se le dedicaba a la redacción de cada contrato, el responsable de estas tareas se puede enfocar en otras funciones que se le hayan asignado o incluso en nuevos proyectos.
Riesgos al utilizar inteligencia artificial para la redacción de contratos
También debes saber que al ser una herramienta nueva para esta área puede existir un margen de error y riesgo en cuestiones como:
- Inexactitud. Anteriormente mencioné que se debía tener una supervisión a los contratos que se generan, ya que al tener un gran volumen de datos legales a su alcance, los resultados no siempre son precisos con los fundamentos legales, y puede llegar a errar en la legislación aplicable si es que no tiene los datos correctos y actuales según se requiera dependiendo cada entidad o tipo de contrato que se desee redactar.
- Mala configuración. Al no estar configurada correctamente se corre el riesgo de que la IA pueda generar cláusulas abusivas o ilegales sin que el usuario se percate. Te recomiendo no tener una confianza ciega hacia la IA, si bien es una gran herramienta para este rubro también puede perjudicar éticamente al contrato y caer en la figura de la nulidad.
- Uso de datos personales. Cuando se ingresa información personal sobre las partes en un contrato es fundamental saber qué sucede con este tipo de datos, si es que se transfieren, cómo y para qué se almacenan estos datos en específico si es que así lo hacen, por lo que recomiendo leer los términos y condiciones antes de utilizar la IA para la redacción contractual y así tener la certeza de que los datos están protegidos.
Por último, resaltar que la IA es un sistema tecnológico, no un humano, por ende, puede llegar a ser muy rígida la redacción de cláusulas sin tomar en cuenta el tipo de relaciones humanas que se tiene y la percepción de las partes involucradas por lo que puede dar origen a la impugnación del contrato alegando que fue hecho por una máquina sin percepción humana.
La IA es un gran avance en la tecnología en todos los aspectos, recauda información de tantos rubros que probablemente sería imposible para un humano, en el área contractual recordemos que la IA no reemplaza al abogado, pero si lo potencializa con el buen manejo de esta.
Si ya estás explorando los beneficios de usar una IA para la redacción de tus contratos, recuerda que en Legal & Digital te ayudamos a hacer más eficiente tus procesos de envío y firma de contratos digitales. ¡Escríbenos y pide una asesoría!
Conoce más sobre el servicio de contratos digitales
Referencias:
- What Are the Risks of Using AI for Contract Drafting? | Legal Vision
- AI Writing Contract Agreement | Originality.ai