Publicidad engañosa: el alcance de la IA y sus consecuencias legales



La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en el ámbito publicitario, ya que el uso de esta tecnología al momento de crear contenidos promocionales de varios tipos ha resultado bastante conveniente para los creadores de contenido y publicistas, ya que les permite acelerar sus procesos a la vez que siguen creando publicidad llamativa e interesante. 

Entre otras cosas la IA ha logrado generar contenido publicitario muy convincente . Esto gracias a que tiene la capacidad de personalizar contenidos, analizar datos de comportamientos humanos, simular reseñas de un producto o servicio para poder llegar al público esperado. 

Sin embargo, esta misma capacidad ha traído consigo un nuevo riesgo: el caer en la publicidad engañosa , ya que muchas veces el contenido se puede ver tan realista que es difícil distinguir si está hecho con IA o no. Para muchas marcas esto puede significar un riesgo y en esta nota te explico por qué. 
 

¿Qué es la publicidad engañosa?

La publicidad engañosa es aquella que refiere características o información relacionada con algún bien, producto o servicio que pudiendo o no ser verdaderas, induce a error o confusión al consumidor por la forma inexacta, falsa, exagerada, parcial, artificiosa o tendenciosa en que se presenta.


¿Cómo puede afectar la inteligencia artificial a la publicidad?

Los anuncios publicitarios hechos con IA pueden caer en el engaño, ya que muchas veces el producto o servicio que se presenta en la publicidad no es el mismo que se presenta en la vida real . Esto debido a que los algoritmos con los que trabaja la IA pueden generar imágenes que simulan ser reales, lo que puede afectar la percepción del comprador sobre el aspecto o resultados que puede darle el producto o servicio. 

Por ejemplo, en un anuncio hecho con IA, para dar a conocer un producto que hace perder peso, se podría presentar a una persona con cambios físicos impresionantes gracias al consumo del producto. Esto caería dentro de la publicidad engañosa ya que al ser creada con IA, la persona que aparece en la publicidad no es real , lo que puede indicar que el producto no funciona de la misma manera y que tampoco ofrece cambios físicos como los que se muestran.

Otro de los usos de IA dentro del mundo del marketing es la creación de avatares , que en ocasiones se emplean para hacer reseñas. Aunque estas nuevas estrategias pueden ser innovadoras, también puede catalogarse dentro de la publicidad engañosa, sobre todo cuando no se informa que son personajes ficticios generados con IA, lo que induce al consumidor a creer que está viendo una opinión de una persona real.


¿Qué consecuencias puede tener usar inteligencia artificial para crear publicidad engañosa?

El uso de la IA para crear publicidad engañosa representa un problema ético y legal, y algunas de las consecuencias con las que se puede enfrentar una marca al presentar esta clase de anuncios son:

  1. Multas económicas impuestas por PROFECO.
  2. Demandas por daños y perjuicios, si se comprueba que el consumidor fue engañado.
  3. Acciones penales en caso de existir dolo, como promociones de fármacos que resulten ser falsos.
  4. Sanciones con prisión, por hacer uso de rostros, voces o datos personales de personas reales sin consentimiento previo.

Es indispensable que el uso de IA en el marketing sea ético , pues aunque estas herramientas sean beneficiosas para alcanzar los objetivos deseados, siempre se deben emplear con responsabilidad, teniendo en claro que la manera en la que se anunciaran los productos o servicios debe estar apegada a la realidad.

Si bien la inteligencia artificial potencializa en muchos aspectos en el área de marketing, no hay que abusar de ella, ya que puede causar desconfianza en los consumidores. Por eso es esencial que las personas involucradas en la creación de estos contenidos conozcan las consecuencias que conlleva el mal uso de la IA. 

Si te quieres asegurar de que tu publicidad cumple con los requisitos para ser aprobada por COFEPRIS, ¡nosotros te ayudamos! Puedes enviarnos un correo a info@legaldigital.mx o bien enviar un mensaje por WhatsApp al 55 2970 3310 .
 

Conoce más sobre nuestro servicio de Publicidad COFEPRIS


Referencias:
Ley Federal de Protección al Consumidor
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares


Imagen

Acerca del Autor

Estudio Derecho, tengo un gran interés por la propiedad intelectual e industrial. Amo el mar, las ballenas y a los gatitos. Me encanta asistir a conciertos; la vida con música es más bella.