Viabilidad de marca: qué es y cuál es su importancia



Crear una marca desde cero es un verdadero desafío para cualquier emprendedor, ya que implica inventar algo novedoso y útil que la gente quiera comprar; además de darlo a conocer. Pero, ¿crear una marca significa obtener la titularidad de ésta de manera automática? 


La realidad es que el haber tenido la idea inicial de una marca no asegura la propiedad de la misma, es mucho más complejo que eso. 


Si se cimenta la marca de una empresa o negocio, pero no se hacen los trámites necesarios ante la autoridad correspondiente, alguien más podría fácilmente intentar apropiarse de ella y no habría garantía de que no se pierda todo lo construido. Así que, la mejor manera de proteger una marca es con un Registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).


 

 

 

Pero antes de solicitar el registro, se debe tener en cuenta que el IMPI evaluará la originalidad de los elementos más representativos de la marca, como el nombre y el logotipo (o figuras), para determinar si son lo suficientemente diferenciadores, durante esta dictaminación hay casos en los que la solicitud es rechazada por encontrar algún grado de similitud con otra marca. Para evitar este tipo de rechazos, es importante que se lleve a cabo un estudio de viabilidad de marca, un tipo de proceso que puede que no conozcas, pero aquí te diremos en qué consiste para que no dejes pasar por alto su importancia. 

 

¿Qué es la viabilidad de marca?

 

Cuando se habla de viabilidad de marca, se refiere a verificar si legalmente se puede registrar el nombre y el logo de una empresa o negocio sin problemas. Esto significa que la marca no debe parecerse tanto a otra ya existente como para que los potenciales usuarios o consumidores las confundan.


Para determinar esta viabilidad, es necesario llevar a cabo un estudio de viabilidad de marca, el cual es un proceso en el que se llevan a cabo 2 tipos de búsquedas:


1. Búsqueda fonética: en la que se compara el nombre de la marca con otros ya existentes para  asegurar de que su sonido no sea demasiado parecido. 

2. Búsqueda figurativa: su propósito es comparar el logotipo con los ya registrados para ver si hay alguna similitud visual que pudiera causar problemas.

 

 

¿Cómo se hace un estudio de viabilidad de marca?

 

Lo más recomendable es que estas investigaciones se lleven a cabo con la asesoría de un experto en materia legal, pues requieren del uso de plataformas especializadas que pueden ser complicadas si no se está familiarizado. 


Por un lado, la búsqueda fonética se hace en la página Marcanet del IMPI, la cual funciona con un buscador en el que se introduce el nombre de la marca y su clasificación para que se muestre de manera automática todas las marcas ya registradas que tienen nombres similares (en caso de que las hubiera), la clase a la que pertenecen, su nombre completo, número de expediente y quién es el titular. 


Por otra parte, la búsqueda figurativa puede dejarse a cargo del IMPI por un costo. Sin embargo, si se quisiera hacer de manera gratuita, se puede realizar por medio de la página MARCia del IMPI. En esta, se sube el  logotipo de la marca en formato PNG y se escribe el nombre para que el buscador muestre todos los logos registrados con los que podría tener alguna similitud. 

 

¿Por qué es importante hacer un estudio de viabilidad de marca?

 

Hacer las búsquedas fonéticas y figurativas previas al registro de una marca o logotipo es crucial; ya que aumentan significativamente la probabilidad de éxito en el registro ante el IMPI, evitando posibles rechazos o prevenciones.


Es importante recordar que el  registro de una marca trasciende la mera selección de un nombre o un logotipo atractivo que se usará en una empresa o negocio; constituye un proceso para asegurar la protección legal de la misma. Por lo tanto, llevar a cabo una búsqueda fonética y figurativa detallada es crucial para prevenir problemas futuros y asegurar la propiedad y exclusividad de la marca.


Una vez que se llevan a cabo las búsquedas y parecen tener resultados favorables, se puede pasar al Registro de marca para asegurarla de manera legal, pero esto no exenta por completo la posibilidad de que la solicitud sea rechazada por el Instituto. Por eso, siempre será mejor contar con expertos en materia legal que te asesoren en todo momento. Si te interesa iniciar el proceso, en Legal & Digital podemos ayudarte con nuestro servicio de Asesoría en propiedad legal. 


¿No estás nada familiarizado con los requisitos y trámites necesarios para el registro de una marca? Podemos recomendarte que asistas a nuestro curso en colaboración con Red en Consciencia  “Emprende con Legalidad: conoce cómo registrar tu marca”, donde aprenderás los procesos base que debes conocer para registrar una marca ante el IMPI. Entra a la página para conocer las siguientes fechas. 

 

 

Servicio de asesoría en registro de marca


 


Referencias:

- Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial | diputados.gob

- MARCANET| Gobierno de México

-Búsquedas fonéticas y figurativas: por qué y cuándo hacerlas | Legal & Digital 

- Clasificación internacional de Productos y Servicios para el Registro de Marcas Parte I  | impi.gob


Imagen

Acerca del Autor

Humanista de formación. Copy, redactora y marketer principiante, con un creciente interés por el marketing digital y el diseño. Lectora experimentada, amante de la animación, fan del cine y adicta a las series en su tiempo libre. Fiel creyente de que las historias son la llave para el aprendizaje, el autoconocimiento y la empatía.